Me gusta la técnica del HDR High Dynamic Range.
Consiste en hacer tres fotos con diferente exposición y por medio de un programa unirlas.
Lo que se consigue con ésta técnica (a grandes rasgos y bajo el punto de vista de un novato que soy), es llenar las zonas de luz, las zonas carentes de la misma. Y lo contrario. Zonas de mucha luz, conseguir sombrearlas sin perder información ni vistosidad.
Ésto como digo, en lenguaje de un profano para que se entienda por todo el mundo.
¿Que es HDR?
HDR es la sigla para High Dynamic Range (Alto Rango Dinámico). Es un post procesamiento en el cual se toma una o una serie de imágenes, se combinan, y se ajustan los valores de contraste para hacer cosas que son prácticamente imposibles en una toma con sólo una apertura de diagfragma y una velocidad de obturación. Yo diría que en un 75% de mis imágenes uso esta técnica, y si eres nuevo en esto, debes notar una diferencia en la apariencia de mis fotografías. También debrías notar que HDR es una clasificación muy amplia, y realmente detesto las clasificaciones. Mi proceso comienza usando técnicas básicas de HDR, pero luego hay muchos pasos más que ayudan a las fotos a que sean más… digamos…significativas.
Puedo hablar un poco más sobre la filosofía que hay detrás de este estilo fotográfico por un momento. Puedes considerar que la manera en que el cerebro humano registra las imágenes no es la misma manera en que tu computadora registra los archivos de imágenes. No hay una apertura de diafragma, velocidad de obturación, etc. De hecho, algunas veces, cuando estas en un lugar hermoso o con gente especial y tomas fotografias – ¿te has dado cuenta que cuando se las muestras a la gente tienes que decir “Bueno, tendrías que haber estado allí”?. Incluso los grandes fotógrafos con cámara incríbles raramente pueden obtener la escena exactamente como la vieron. Las cámaras, por su naturaleza básica de ser máquinas, son muy buenas capturando “imágenes”, líneas, sombras, formas – pero no son buenas capturando una escena de la misma manera en que el cerebro la la recuerda. Cuando en realidad estás allá en la escena, tus ojos viajan por el lugar, dejando algunas áreas más iluminada, y otras menos, creando una “colcha de recortes” de la escena. Ademástendrás muchas emociones y sentimientos ligados a esa imágen, y todo eso sucede en la escena. Ahora, descubrirás que mientras exploras el proceso HDR, esas fotografías pueden comenzar a evocar los recuerdos y emociones de una manera más tangible. Es una manera increíble de “engañar” tu cerebro y de hacerlo experimentar mucho más que una fotografía normal.
Fuente... http://www.stuckincustoms.com/hdr-tutorial-espanol/
Alucinantes imágenes en el enlace de arriba.
Bueno y mi pequeño aporte a esta técnica que como digo, me gusta mucho.
Aunque si cuelgo ésta foto en un foro especializado seguro que le sacan mil pegas y además con razón, pero a mí particulármente me gustó el resultado y la comparto.
Llevado a su máxima expresión. Demasiado irreal para mi gusto.
