Sin embargo en Euskadi todo el mundo ha oido hablar de el, aunque no lo conozca mas que de verlo en alguna pelicula- El dia de la bestia- o de oidas.
Recuerdo cuando vi la pelicula por primera vez. Pense "joer eso me suena mucho...eso esta aqui, en Euskadi". Lo que no sabia, es que es el inicio de la ruta que sube a las campas de Urbia y mas tarde a cima mas alta de las tres provincias, el Aitzkorri.
La pelicula empieza con el actor Alex Angulo hablando con un compañero cura y recuerdo que se ve la torre del santuario, inconfundible por otro lado. Bueno, hoy ha sido la primera vez que lo veo en vivo y en directo.
Santuario de Aranzazu.

El santuario en si no es que sea demasiado bonito, mas bien todo lo contrario. Lo que si es espectacular es el sitio en el que esta enclavado. Una garganta vertical de mas de 50 metros y que une los muros de este (del santuario) con la pendiente del valle. Un lugar realmente precioso.




Ya desde Oñati tenemos una señal de trafico que nos indica que la carretra muere aqui.
Aparcamos el coche y comenzamos el ascenso. Rapidamente pasamos por el lateral de una valla y entramos en una pista de montaña la cual nos llevara hasta las campas de Urbia entre bosque hayas a ambos lados del camino.
Hoy el dia invitaba a caminar, pues no ha apretado Lorenzo. Incluso arriba hemos pasado algo de frio, pero eso para mas tarde.
He de decir que el camino esta perfectamente señalizado desde Aranzazu hasta la misma cima. Realmente no hacen falta señales, pues como digo el sendero es mas que evidente incluso en los tramos mas escarpados.


Entramos en el camino de montaña.





El paseo de subida transcurre entre un tunel de ramas de haya. Unos 3 kilometros mas o menos le calculo, para llegar despues a la ermita de Urbia y mas tarde al refugio.
Impresionante la cantidad de gente que habia hoy alli. Padres con niños pequeños en coches de niño o con mochilas en su esplada en las que los transportaban.
Llegamos a un pasillo de arboles y a la ermita, ya estamos en las campas de Urbia.



Ermita de Urbia.



Tras pasar una pequeña hondonada nos enfrentamos a las ultimas rampas. Pedregosas, pueden resultar algo dificultosas si se encuentran mojadas como fue el caso. Pero se sube bien. No obstante la primera rampa es empinada, vaya novedad jaja...

En esas cabañas de ahi la gente pasa largos periodos de tiempo en la epoca estival el cual lo dedica a la fabricacion y venta de quesos. Puedes subir el Aitzkorri y a la bajada comprar un quesito je, je...
Puedes incluso ir con la mochila vacia de comida y llevar solo el vino, te paras, hablas con la señora le compras un queso y en buen dia te paras en las campas de Urbia y...a darle latigo al quesito jeje...y al vino tambien, como no...

Tras dar un rodeo llegamos a la cima. Habia mucha niebla por lo que no hemos podido disfrutar de las vistas. Me ha sorprendido ver dos cabañas en ella. Una es lo que parece ser la ermita mas alta de Euskadi y la otra creo que me han comentado que es un refugio.

Cima del Aitzkorri. Mucha gente, me ha gustado ver tanta gente alli si señor!!!

Ya descendiendo...unas fotos...


Y como no podia ser de otra forma, a la bajada y despues de sudar un poco, hay que reponer fuerzas. Que mejor que el refugio para tal conmemoracion.
Creo que jamas en la vida me han servido algo tan rapido, ni siquiera un vino en el bar del pueblo.
Unos huevos con lomo...y pa abajo...


Tras el almuerzo, se ha echado la niebla y ha costado un poco echar a andar, pero nada el grupo de montaña de Matrako no pueda hacer jeje...
En un salto nos hemos plantado de nuevo en el santuario y de alli...pa casa...a descansar de una nueva jornada de montaña.
