Hace 5 años que lo subí por primera vez y desde entonces, cada vez que me entran ganas de foquar me acerco a él.
El tiempo no acompañaba. Hemos recorrido la mayor parte del camino desde Bilbao lloviendo, a ratos con fuerza.
Sin embargo a medida que nos acercabamos, parecia que el tiempo nos daba una tregua, como si supiese que íbamos.
Para todo aquel que no lo conozca, intentare poner unas fotos orientativas a modo de explicación.

Imagen sacada del google earth que mas o menos se corresponde con la siguiente. Asi es como se le ve desde la carretera que te lleva al Bernacho...punto de partida.

La foto de arriba se corresponderia mas o menos con la siguiente. Ambas vistas a medida que nos acercamos a él.
Flanqueado a la izquierda por el alto de la Inmunia y a la derecha por la estacion de Lunada se forman dos collados a sus costados. La ruta mas transitada es la de la izquierda, dejando el macizo a la derecha, sin embargo hoy me dirijo al otro collado, dejando el macizo a mi izquierda.
Esta foto no es de hoy. Evidente...

Mas de cerca...
Valle del Bernacho. Aqui se termina la pista y empiezan los diferentes senderos de subida al mismo.

Bueno, llegamos y preparamos el material.

Tenemos que portear, por lo que escogemos la ruta de la derecha dejando el macizo a nuestra izda. Entre la omnipresente roca que da el nombre al pico de la miel y dirigiendonos al collado entre ambas cimas (pico de la miel- macizo del Valnera).

Dejamos las cabañas del Bernacho y nos adentram os en un pequeño valle.
A la derecha, el pico de la miel. A la izquierda, el macizo propiamente dicho.

Dejamos el tubo X en el cual es muy usual ver alguna pequeña avalancha debido a su fuerte pendiente.

El famoso ojo del buitre. Cada año que pasa, tengo la sensación de que la erosión se come la bóveda a marchas forzadas.

Llegamos a un pequeño valle en altura (asi los llamo yo jeje...) en el cual se adivina por un lado, el tubo y por otro la ruta que se dirige al collado.


Valle del Bernacho.

Pico la miel. Tras ese pico se encuentra la miniestación de esquí de Lunada.

Mi compañero me deja, pues la primera vez que se calza esquis de trave y esto, requiere de un aprendizaje y este no es el mejor lugar para ello.
Yo sigo para arriba...

Alcanzo el collado. Vista atras...Valle del Bernacho.

Pico la miel.

Cara suroeste de Lunada. Parece mentira que sea tan abrupta viendo la cara nordeste de la misma.

Valle del Miera. En estos montes nace el rio del mismo nombre. El rio Miera.


Llegado a este punto me veo obligado a retroceder pero no sin antes hacer una nueva intentona. La fuerza del viento es muy fuerte, los esquis en la mochila hacen de "vela" y casi me tira por dos veces. En un momento que parece que para lo vuelvo a intentar, pero no hay nada que hacer hoy. Calculo que la velocidad del viento es superior a los 80 kms/h. Lo comento con un grupo de montañeros y me dicen lo mismo. La fuerza del viento puede tirarte.
En fin, la mayoria del tiempo porteando el equipo para esto...ademas si no pillo el tubo no esquio hoy !!!
Hago una ultima foto a la cara sur oeste del Valnera y me doy la media vuelta.
La pendiente es considerable, por no decir "precipicio"
La foto se corresponde con la captura del google.


El paseo ha sido corto, pero siempre merece la pena.


Para ser su primera vez, no lo ha hecho nada mal.
Para mi calzarme los esquis aunque no esquie, tal y como ha pasado hoy, no deja de ser un lujo. El estar en contacto con la montaña, respirar su aire, sentir su silencio y el viento en la cara, es suficiente para volver a casa con una sonrisa en la cara.
Cierto es que ha sido una pena no poder culminar la ascension. Pero mas vale prevenir que lamentar. Hay mas dias y este monte seguira ahi por los siglos de los siglos.
Ver a Alberto foquear por primera vez, tambien me ha llenado de alegria.
Ánimo amigo, cada vez lo haces mejor.

Menú de 8 euros en Espinosa de los monteros y pa casa mas contentos que unas pascuas jajajajaja...
Otra vez será.
Castro Valnera en febrero del año pasado.

Fotografia sacada desde el collado al cual se accede desde las antiguas pistas de esqui de fondo.
Ver Castro Valnera en un mapa más grande
Ruta completa pero con diferente recorrido. Empezando por el Bernacho hacia la izquierda cruzando el bosque de hayas y subiendo hasta el collado que queda entre la "Cubada grande" y el "Valnera" y bajando esquiando por el tubo.